LA EMPRESA

Ecosistemico LLC es una consultora especializada en negocios y proyectos que impulsan de manera efectiva el desarrollo sostenible, con foco en modelos y estrategias financieras, comerciales, productivas y de gestión de riesgos, novedosas y eficaces.

Ecosistémico LLC. ofrece asistencia multidisciplinaria integrada a empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Nuestra red de expertos incluye profesionales de las finanzas, el comercio, la agronomía, la gestión ambiental, el riesgo climático y ambiental, el derecho, la política pública y la ingeniería civil.

Ecosistemico LLC es una empresa incorporada en Florida, EE.UU., bajo el registro 82-1576979

Nuestra visión

Ser una empresa que brinde respuestas a las necesidades de desarrollo integral de proyectos colaborando para lograr la sustentabilidad de las iniciativas.

Nuestra misión

Acompañar a nuestros clientes requieren para que gestionen con éxito sus emprendimientos y políticas públicas sostenibles, poniendo a su disposición modelos de negocio, estrategias e instrumentos financieros novedosos, y demás herramientas que les permita crecer y desarrollarse.

Nuestros valores

ÉTICA: que se traduce en honestidad, respeto y responsabilidad.

EFICACIA: que se traduce en resultados y logros para nuestros clientes

LIDERAZGO: gestionando acciones proactivas y de trabajo en equipo

COMPROMISO: que se traduce en el acompañamiento integral para cada proyecto y negocio

Nuestros servicios

  • Diseño de modelos de negocio y productivos sostenibles y desarrollo de cadenas agroalimentarias sostenibles. 
  • Adaptación y resiliencia frente al cambio climático, gestión de portfolios de riesgos y desarrollo e instrumentos de transferencia de riesgos. 
  • Aplicaciones tecnológicas para negocios sostenibles.
  • Instrumentos financieros para inversiones sostenibles y gestión de financiamiento sostenible o verde.
  • Comercio internacional, agricultura y sustentabilidad, y proyectos de cooperación internacional. 
  • Análisis de riesgo de proyectos de inversión y evaluación ambiental estratégica. 
  • Metodologías de diálogos multisectoriales para el desarrollo sostenible, relaciones con la comunidad de proyectos de inversión y articulación público-privada para la producción sostenible.
  • Políticas públicas de promoción sectorial sostenible y manejo de capital natural renovable, y desarrollo de estrategias productivas locales y regionales. 

Novedades

,

Modelo de articulación público –privada para la producción sustentable

Autor: Lic. Ma. Cristina Solanas Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) 2015 Introducción: Los Estados Nacionales y subnacionales de América Latina en el marco de las responsabilidades…

¿Qué es la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias?

Es el resultado de un proceso de dialogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina que desarrollan diversas actividades en relación a las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Los integrantes…

En julio volvieron a crecer las exportaciones de lácteos: 26,4% en volumen

Las exportaciones de productos lácteos lograron revertir en julio pasado la tendencia negativa que venían registrando en el año. El mes pasado, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) en base al Indec, se vendieron al…

Nuestra Red de Expertos

Mercedes Borrás (Argentina)

Ingeniera Agrónoma, asesora en diseño y evaluación de proyectos y políticas públicas para el desarrollo, con énfasis en sustentabilidad ambiental. Fue Directora de Desarrollo de Cadenas de Valor del Ministerio de Desarrollo Productivo y Directora Nacional de Bosques en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es Docente de grado e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la  Universidad Nacional de La Plata  y docente de posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Asesoró en varios procesos de planificación estratégica del territorio en el Gran Chaco y presta colaboración como Investigadora en los proyectos “Aportes tecnológicos para la Producción” y “Fortalecimiento de capacidades en recursos humanos en Áreas tecnológicas prioritarias e impacto en el medio ambiente” (CONICET-UNLP). Obtuvo su título de posgrado en Antropología Social y Política (FLACSO) especializándose en el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas públicas para el desarrollo.

Marcelo J. Salice, Presidente

Especialista en finanzas, mercados de valores, gestión de riesgos climáticos y políticas públicas vinculadas a estas. Fundador y presidente de varias compañías privadas (Mercovalores S.A., Mercovalores Trading S.A., Millennium C.F.S.A, Bresser Company S.A y Mercovalores Bursátil S.A) dedicadas a la actividad financiera. Miembro de la División de Derivados Financieros (DDF) del ROFEX®, Mercado de Rosario y REFCO Corredora de Futuros donde ha prestado servicios de brokerage y como market maker. Ha sido corresponsal en Argentina de Bear Stearns Banco de Inversión EEUU; Coordinador General de Riesgo Climático y Derivados de Mercado de la Subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales de la Secretaria de Ambiente de la Nación; miembro del equipo de diseño e implementación del Programa de Ayuda al Productor de Algodón (Formosa) y en la organización e implementación de la intervención en el mercado de fibra de algodón para la Provincia del Chaco. Tiene una Licenciatura en Gestión Parlamentaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Ricardo L. Negri (h). “Ricky” (Argentina)

Experto en innovación y desarrollo en el sector agropecuario. Tiene más de veinte años de experiencia en las cadenas agroindustriales ocupando diferentes roles en el sector público y en el sector privado. Actualmente profesor universitario en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y Director de empresas agroindustriales. Ha sido Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA), Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación y responsable de I+D de la Asociación Argentina de Consorcios de Experimentación Agricola (AACREA), entidad líder en producción agropecuaria del país.

Martin Gurría (España – Estados Unidos)

Experto en estrategias de innovación con enfoque en el sector agropecuario. Tiene más de 20 años de experiencia en metodologías de diseño de políticas agropecuarias, en particular experiencia con la metodología de estimación de apoyo agrícola de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Su experiencia en consultoría incluye varios países de América Latina, África y Europa. Consultor habitual de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Roberto de Urraza (Argentina)

Ingeniero especializado en administración estratégica de negocios. Ha sido gerente en empresas agroalimentarias, incluyendo la industria vitivinícola, aguas minerales y jugos naturales. En su actividad como ingeniero ha diseñado múltiples plantas en estas industrias. Es Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con posgrados en economía y administración estratégica de negocios (en la Universidad de Cuyo) y en análisis de costos (Universidad Nacional de Mendoza).

Rocio López Arredondo (México)

Especialista en finanzas y contabilidad. Ha sido coordinadora de asuntos internacionales en Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario de México, líder de proyectos en impuestos federales en CIBanco, y especialista financiera en control en Coca-Cola Femsa. Es Licenciada en Contaduría de la Facultad de Estudios Superiores y cuenta con cursos en Derechos Humanos y Género, Prevención y Lavado de Dinero y Desarrollo y Crecimiento para PYMES.

Formulario de contacto

Envie su consulta

1 + 1 = ?